NOTICIA

Fabricato vuelve a su producción normal tras cierre

La empresa seguirá con el plan de inversión previsto.
Carlos Alberto de Jesús, presidente de Fabricato, anunció el reinicio de las operaciones de la empresa, luego de dos semanas de suspensión, en las que se pretendía contribuir a que la compañía mantuviera un flujo de caja saludable.
El directivo agregó que la pausa en la producción de la planta no afectó en nada los planes que la empresa tiene fijados a largo plazo. Esos proyectos tienen que ver, de acuerdo con De Jesús, con la búsqueda de una mayor competitividad por medio de innovación y tecnología, al tiempo que resaltó la reacción de los clientes en favor de los productos nacionales una vez se decidió el cierre temporal de la planta.

Talleres de confección: puntadas para cambiar la vida

Fueron muchísimos los consumidores que demostraron su interés en comprar productos textiles nacionales, contribuyendo a mitigar la informalidad y a combatir contrabando”, señaló el presidente de Fabricato.
Lo sucedido también motivó a la compañía para presentar una campaña denominada ‘Hecho en Colombia’, con la que busca orientar de manera simple cómo aportar a la industria del país.

Para De Jesús, el lema nace para agradecerles a los colombianos las muestras de cariño, solidaridad y sentido de pertenencia que demostraron con la emblemática firma. “El sentido de pertenencia de toda la sociedad con Fabricato es un caso excepcional y debe ser preservado en el tiempo”, afirmó.

Al explicar el cierre, que comenzó el 26 de agosto pasado, la empresa argumentó condiciones negativas de la economía local, el debilitamiento de los aranceles, la masiva importación de telas y prensas, y el contrabando de productos textiles, con el consecuente aumento del inventario de producto terminado.


Fabricato logró la mejor valorización en la Bolsa de Valores de Colombia

Este martes en la Bolsa de Valores de Colombia (BVC), la acción de Fabricato fue la que mostró los mejores niveles de valorización luego de haber crecido frente al día anterior 2,61%, por esto su precio cerró la jornada en $11,80.
La segunda con mejores avances fue la acción de Cemex Latam Holdings, que logró subir 1,91% y cotizarse así en $11.760; el tercer puesto fue para el título de Terpel que creció 1,47% y concluyó en $13.800 por papel.
Del lado de las mayores caídas, la más afectada fue la acción de la BVC, pues perdió 1,19% y su precio quedó en $24,9. La segunda en línea fue Cartón de Colombia que se desvalorizó 0,93% y ahora cuesta $5.350; el tercer puesto fue para el papel de Grupo Bolívar que retrocedió 0,91% y su costo de salida fue por $54.500.
“La caída de la acción de la BVC es una muestra de algo que ha venido pasando y puede que siga así por los siguientes días porque el mercado está barajando los datos y aparece que ese título sale del rebalanceo del Colcap, como se espera eso ya se habla es de que entre Promigas. Mientras que Fabricato, que fue el que subió, es un título de especulación. No hubo noticia puntual que justifique la escalada, pero hay que anotar que en cambio podría ser otra que llegue en seis meses al Colcap”, explicó el presidente de Franco Group, Diego Franco.
En la tabla de los títulos que más transaron en el día, la de mayor negociación fue para preferencial Davivienda, luego de haber movido $8.015 millones; seguido por el papel de la EEB, con $6.040 millones; y el top tres lo cerró la acción preferencial de Bancolombia, con $5.560 millones.
En cuanto a los indicadores del principal índice bursátil de la bolsa, el Colcap, este permaneció quieto, en 1.478,54 unidades. De la orilla del Colsc, este perdió 0,29% quedando así en 955,08 unidades.

No hay comentarios:

Publicar un comentario